¿Cómo es la gestión y el tratamiento de residuos sanitarios?

Las empresas gestoras de residuos sanitarios miembros de ACITRE


¿Cómo es la gestión y el tratamiento de residuos sanitarios?

Compartir:

¿Cómo es la gestión y el tratamiento de residuos sanitarios?

La gestión de los residuos sanitarios es una tarea crucial que trasciende las puertas de los hospitales y centros médicos. Más allá de una obligación legal, es un acto de responsabilidad fundamental para la protección de la salud pública y la defensa del medio ambiente. Desde ACITRE, trabajamos para garantizar que estos materiales se traten de la manera más segura y eficaz posible.

¿Qué son los residuos sanitarios y cómo se clasifican?

Los residuos sanitarios se definen como las sustancias u objetos generados en centros, servicios y establecimientos sanitarios de los que sus productores tienen la obligación de desprenderse. En Cataluña, la normativa (principalmente el Decreto 27/1999) los clasifica en cuatro grandes grupos, pero son los de riesgo (Grupo III y IV) los que requieren una gestión especializada, tal como la que ofrecen las empresas de ACITRE.

Residuos Sanitarios de Riesgo

Grupo III (Residuos Sanitarios Especiales): Son aquellos que pueden generar un riesgo para la salud debido a la posible contaminación biológica (material punzante/cortante, sangre, cultivos, etc.).

Tratamiento: Se tratan mediante esterilización por autoclave y posterior trituración. Este proceso elimina la capacidad infecciosa, convirtiéndolos en residuos asimilables a municipales para su disposición final.

Grupo IV (Residuos Tipificados en Normativas Singulares): Incluyen residuos muy peligrosos no englobados en el Grupo III.

Tratamiento: Requieren un tratamiento de incineración o estabilización en instalaciones autorizadas para residuos especiales. En este grupo se incluyen los residuos citotóxicos (restos de quimioterapia), químicos y determinados restos de medicamentos.

 

La importancia de la separación correcta

La primera y más crítica barrera de seguridad en la gestión de los residuos sanitarios es la separación correcta en el punto de origen. Una separación deficiente pone en riesgo la salud del personal sanitario y el de gestión, además de incrementar innecesariamente el volumen de residuos que deben ser tratados como peligrosos.

Para garantizar la correcta clasificación y gestión, cada tipo de residuo sanitario peligroso se asocia a un código LER (enlace al post https://www.acitre.org/ca/actualitat/codis-ler-que-son.html o etiquetado específico que determina su tratamiento final.

Disponer correctamente un material punzante en el contenedor rígido homologado del Grupo III, en lugar de la basura común, es la acción que permite que se siga la vía de la autoclave, mientras que un citotóxico (Grupo IV) debe seguir la vía de la incineración. Esta distinción es esencial para cumplir con la normativa y optimizar los procesos de tratamiento de alto riesgo.

 

Del origen al tratamiento de los residuos sanitarios

La gestión de los residuos sanitarios es un proceso complejo que va desde el lugar donde se producen hasta su eliminación final, siguiendo criterios estrictos de asepsia, seguridad y trazabilidad. Este recorrido se divide en dos grandes fases:

Gestión Intracentro: El personal sanitario es el responsable de la segregación correcta de los residuos en el origen (clasificación) y su almacenamiento temporal en envases homologados y debidamente etiquetados.

Gestión Extracentro: Aquí intervienen las empresas gestoras autorizadas, como las miembros de ACITRE. Esta fase incluye la recogida, el transporte seguro (con vehículos y personal especializado con ADR) y el tratamiento final (autoclave o incineración) en las instalaciones. El objetivo es asegurar la destrucción total del riesgo infeccioso o tóxico.

 

La empresas gestoras miembro de ACITRE

Empresas miembros de ACITRE (enlace miembros de acitro), como Prezero, TMA y Veolia (Sarpi Constantí), son un pilar fundamental en este proceso, garantizando que la gestión de estos residuos peligrosos se realice cumpliendo rigurosamente con la normativa vigente y la máxima exigencia medioambiental.

 

prezero_logo_petrol_green.png (4 KB) Más información en el web de Prezero en la sección de servicios de tratamiento.

logo-tma.jpg (8 KB)Consulta los servicios de TMA sobre la gestión de residuos biosanitarios.

logo-vector-veolia.png (51 KB)Veolia (Sarpi Constantí) Instalación especializada en tratamiento de residuos especiales.


« volver