¿Sabías que el aceite usado es el residuo líquido, tóxico y peligroso que más se genera en el mundo? Es un residuo tóxico que proviene, por ejemplo, de los cambios de aceite a los coches y que, si no se trata correctamente, puede ser muy perjudicial para el medio ambiente y el planeta.
Pero en Cataluña hay una empresa que hace más de 30 años que da una segunda vida a este residuo. Se llama Cator y está situada a Alcover, en el Camp de Tarragona . Su trabajo consiste en regenerar este aceite usado , es decir, limpiarlo y transformarlo para poderlo volver a utilizar como materia prima para fabricar nuevos lubricantes . Esto forma parte de lo que se denomina economía circular : aprovechar al máximo los recursos y reducir los residuos.
La planta de Cator es la más grande de España en este campo. Cada año se trata de unas 45.000 toneladas de aceite usado . Gracias a su tecnología, a lo largo de los años ya han conseguido regenerar más de 1 millón de toneladas de aceite y fabricar más de 700.000 toneladas de nuevos aceites base .
Lo más interesante es que el proceso que utilizan es muy eficiente y respetuoso con el medio ambiente : todo aquello que se obtiene del aceite usado se reutiliza o se vende como producto útil. No se tira nada. Esto quiere decir menos residuos, menos contaminación y menos consumo de recursos naturales.
Con este trabajo, se contribuye a evitar emisiones contaminantes, ahorrar energía y reducir la dependencia del petróleo . Un gran ejemplo de como la innovación y el compromiso pueden ayudar a construir un futuro más sostenible.
Puedes saber más: https://www.acitre.org/ca/tractament-de-residus
Fotografía: Cator