Los códigos LER: qué son, para qué sirven y donde encontrarlos


Los códigos LER: qué son, para qué sirven y donde encontrarlos

Compartir:

¿Qué son los Códigos LER?

Los Códigos LER (Lista Europea de Residuos) son una relación codificada de todos los tipos de residuos armonizada a nivel europeo, establecida por la Decisión 2000/532/CE y sus posteriores modificaciones (como la 2014/955/UE).

Esta lista actúa como un identificador común para la gestión de residuos a toda la Unión Europea, facilitando su correcta clasificación, almacenamiento, transporte y tratamiento. ¡Sin una codificación clara, la trazabilidad y el cumplimiento normativo serían un verdadero caos!

La estructura del Código LER

Cada código es una secuencia de seis dígitos (XX XX XX) que se organiza de manera jerárquica:

Ejemplo: El código 17 04 05 corresponde a:

 

Búsquedas y Vías de Gestión

Si tenéis dudas sobre el significado exacto de un Código LER o su aplicación a un producto o material concreto, podéis consultar el buscador de ACITRE en https://www.acitre.org/es/cercador-ler

En este sitio web encontraréis un clasificador y buscador de códigos mediante diferentes sistemas de búsqueda. Además, a cada código LER se asocian las vías y sub-vías de gestión correspondientes, hecho que facilita la planificación de su tratamiento.

 

Diferenciando Residuos Peligrosos

Uno de los aspectos más cruciales del sistema LER es la identificación de la peligrosidad.

Además, hay los llamados "códigos espejo ", donde dos códigos idénticos (uno con asterisco y el otro sin) solo se diferencian por el contenido de sustancias peligrosas. En estos casos, hace falta una caracterización o análisis químico para determinar su composición exacta y asignar el código correcto.

ATENCIÓN A LOS LÍQUIDOS PELIGROSOS (HP)

Hay que poner especial atención en la clasificación de los líquidos. A menudo, reciben nombres genéricos como "aguas de limpieza" o "aguas madre" que pueden esconder una peligrosidad real.

Identificar correctamente las HP (características de peligrosidad) es crucial para su correcta gestión. Aunque el nombre no lo indica, estos líquidos pueden ser corrosivos, tóxicos, inflamables o contener metales pesados ​​u otros componentes nocivos. Un análisis es la mejor manera de asegurar que el residuo se asigna a su código LER con asterisco correspondiente y que será tratado con la máxima seguridad y de acuerdo con la normativa.

¿Por qué es vital conocerlos?

Para ACITRE y todos los profesionales que trabajamos con el medio ambiente y la gestión de residuos, pero también por los productores o consumidores es fundamental conocer los Códigos LER para garantizar:

La correcta aplicación de los Códigos LER es una responsabilidad compartida que contribuye directamente a la sostenibilidad y la protección de nuestro entorno. Si tenéis cuestiones con la clasificación de vuestros residuos, no dudáis en consultar con profesionales de la consultoría medioambiental.

 

Y tu empresa, ¿tiene bien asignados sus Códigos LER? ¡Te animamos a revisar tu documentación!


« volver