Residuos peligrosos en el hogar: una guía básica para su gestión correcta


Residuos peligrosos en el hogar: una guía básica para su gestión correcta

Compartir:

La gestión de residuos es un pilar fundamental de la sostenibilidad. Pero ¿sabías que muchos de los objetos que lanzamos a la basura diariamente son considerados residuos peligrosos? Estos residuos, a pesar de generarse en casa, requieren una atención especial con el fin de evitar daños al medio ambiente y a la salud humana. Desde ACITRE, queremos ofrecerte una guía clara y útil sobre cómo identificarlos y gestionarlos correctamente.

 

¿Qué son los residuos peligrosos de origen doméstico?

Un residuo peligroso es cualquier material que, por sus características (inflamabilidad, toxicidad, corrosividad, etc.), puede representar un riesgo. En casa, generamos más de lo que pensamos. Algunos ejemplos comunes son:

 

¿Cómo se deben separar estos residuos?

La Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular española y la normativa catalana, establecen que los residuos peligrosos del hogar deben gestionarse de forma separada del resto. Estos residuos no se pueden depositar en los contenedores de reciclaje habituales (amarillo, azul, verde, marrón), ni tampoco en el contenedor de desecho o resto.

La forma correcta de gestionarlos es llevarlos al punto verde municipal más próximo, donde habrá personal especializado para su correcta clasificación y almacenaje temporal. Algunos establecimientos (farmacias, supermercados) también tienen puntos de recogida de pilas, baterías o medicamentos.

Todos estos residuos se trasladarán a las instalaciones de nuestros asociados para ser tratados correctamente. 

 

¿Por qué es tan importante su separación?

Separar estos residuos es crucial por varias razones. Principalmente, porque se prevé que los componentes peligrosos acaben en el medio ambiente, contaminen el agua y los suelos, y afecten a la biodiversidad. Con tratamientos específicos se pueden reutilizar o reintroducir en la cadena de producción. Asimismo, permite la recuperación de materiales valiosos (como metales y vidrio) y, en el caso de productos químicos, su tratamiento adecuado para minimizar su toxicidad antes de su disposición final.

Los diferentes tratamientos de los residuos peligrosos es la tarea principal que desarrollan los miembros de Acitre. Gestionan el 95% del sector catalán de residuos industriales especiales o peligrosos.

 

Recomendaciones de ACITRE

Desde ACITRE, te animamos a seguir estas sencillas recomendaciones:

  1. Identifica los productos peligrosos en tu casa.
  2. Acumúlalos en un lugar seguro, fuera del alcance de niños y mascotas.
  3. No los mezcles nunca con otros residuos.
  4. Llévalos al vertedero o punto de recogida más próximo de forma regular.

 

Con esta pequeña acción, desde casa, contribuimos de forma significativa a un futuro más limpio y saludable. Y desde ACITRE con tu colaboración y de todos los agentes implicados, continuaremos trabajando por un futuro más limpio y sostenible para Cataluña.


« volver